Edición Febrero 2025

Tendencias deportivas ¿Hacia dónde van?

¿Correr solo o acompañado? ¿Buscar el máximo rendimiento o priorizar el equilibrio? ¿Cuál será el color que marcará tendencia en las pistas este año?

El 2025 trae consigo una nueva visión del deporte, donde la conexión social, el bienestar y la expresión personal se entrelazan con el rendimiento. Descubre cómo evolucionan nuestras prácticas atléticas, desde el auge de comunidades deportivas hasta el regreso de tendencias que nunca pasan de moda.

Con el inicio del nuevo año, la motivación para transformar hábitos y adoptar un estilo de vida activo se convierte casi en una necesidad. La pregunta que domina las conversaciones es: ¿qué tendencias marcarán el mundo del deporte?

Más allá del rendimiento y la disciplina, el nuevo paradigma apunta a la conexión social como eje central de la experiencia deportiva. Según Strava, plataforma líder en el seguimiento de actividades físicas, el fenómeno de los grupos de running no solo ha llegado para quedarse, sino que seguirá en ascenso.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de adidas Running (@adidasrunning)

 

Durante 2024, la participación en clubes de corredores aumentó un 59 %, consolidándose como una alternativa no solo para mejorar la condición física, sino también para generar nuevas relaciones.

Este auge responde a un cambio de mentalidad: el ejercicio ya no es solo un reto individual, sino una oportunidad para interactuar y fortalecer lazos sociales.

El 58 % de los encuestados afirmó haber ampliado su círculo social gracias a la práctica deportiva y, entre los jóvenes de la Generación Z, uno de cada cinco encontró afinidad con alguien que conoció entrenando.

Además, las prácticas en grupos de más de diez personas se extendieron, en promedio, un 40% más que los individuales, señal de que el deporte colectivo no solo es más atractivo, sino también más duradero.

No obstante, no todo se reduce a la comunidad. Este año, el concepto de equilibrio cobra un papel fundamental en la planificación de rutinas. El enfoque ha cambiado: en lugar de llevar el cuerpo al límite, la prioridad será la sostenibilidad y la constancia.

Prueba de ello es que, en 2024, más del 20% de las sesiones de entrenamiento fueron breves y enfocadas en micromovimientos, mientras que los maratonistas comenzaron a incorporar un día adicional de descanso en sus estrategias de preparación.

En cuanto a disciplinas en auge, el ciclismo continúa ganando adeptos, sobre todo entre las mujeres, con un crecimiento del 11% el año pasado. En el caso de los hombres, yoga y pilates registraron un incremento del 15 %, evidenciando una mayor apertura a ejercicios que combinan fuerza, flexibilidad y bienestar mental.

 

Moda deportiva

 

En términos de equipamiento, los corredores siguen fieles a sus favoritos. Los Nike Pegasus se mantienen como la elección predilecta, mientras que el Apple Watch domina entre los aficionados a los 5K y el Garmin Forerunner es la herramienta preferida de los aficionados.

Además, las carreras con zapatillas de carbono crecieron un 14 %, confirmando su impacto en el rendimiento y la experiencia del corredor.

Dicho esto, este año el deporte se aleja del individualismo y se consolida como una experiencia compartida, donde la salud, el bienestar y las relaciones sociales convergen en un mismo camino.

Redacción: Editorial Audi

¿Te gustó?

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 5 / 5. Vote count: 1

Notas relacionadas

Just Audi

Audi Q6 e-tron offroad concept, un todoterreno sostenible

Audi Service

Garantía 5 años