Edición Marzo 2025

El libro impreso perdura y se apoya en la era digital

La lectura vive una tenue esperanza. Actualmente, una parte de la población dedica su tiempo libre a la lectura, lo que, aunque de manera mínima, refleja un aumento en este hábito.

Este crecimiento no solo desmiente la idea de que las nuevas tecnologías desplazarán a los libros, sino que también revela una transformación cultural profunda.

El 2025 se perfila como un período de confianza para la compra de libros y el fomento del hábito de la lectura, respaldado por cifras que reflejan una ligera tendencia positiva en los últimos años. Los datos recopilados entre 2023 y 2024 muestran un incremento sostenido, impulsado en gran medida por la amplia variedad de formatos.

Comenzamos por lo tradicional. Según la macroencuesta Statista Consumer Insights, la compra de libros impresos sigue vigente en Latinoamérica. El 46% de los encuestados en países como México y Perú adquirieron más de un libro al año, seguido por Chile (43%) y Argentina (42%). En Brasil y Colombia, el porcentaje fue del 40%.

Por su parte, el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024, presentado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), reveló que el porcentaje de población que lee libros en su tiempo libre alcanzó un histórico 65.5%, superando por primera vez el umbral del 65%.

 

 

Este dato representa un aumento de 1.4 puntos porcentuales respecto a 2023 y un incremento acumulado de 5.8 puntos desde 2017. No se trata de un fenómeno aislado, sino del resultado de una tendencia que se ha fortalecido tras la pandemia, cuando la lectura se convirtió en un refugio para millones de personas.

El informe también señala que el 51.2% de la población se considera lectora frecuente, es decir, lee al menos una vez. Aunque esta cifra experimentó un ligero descenso de 0.8 puntos respecto a 2023, sigue siendo significativamente más alta que los niveles previos a la pandemia.

De hecho, en comparación con 2017, el número de lectores frecuentes ha crecido 3.5 puntos porcentuales, lo que demuestra que el hábito de la lectura se ha arraigado en la sociedad.

Uno de los datos más alentadores es el comportamiento lector de los jóvenes. Contrario al estereotipo de que las nuevas generaciones no leen, el 75.3% de los jóvenes entre 14 y 24 años afirma leer libros en su tiempo libre.

Este grupo se ha convertido en un motor clave para el crecimiento del sector, especialmente a través de plataformas como TikTok, donde los booktokers promueven títulos y generan tendencias literarias.

En el ámbito infantil, la lectura también ha experimentado un repunte. El 82.5% de los niños entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre, y el 78% de los hogares con menores de 6 años practican la lectura en familia, un aumento de 2 puntos porcentuales respecto a 2023.

 

Auge de los formatos digitales y audiolibros

 

El formato digital ha sido uno de los grandes protagonistas de esta revolución lectora. En 2024, el 31.7% de la población ya leía en formato digital, un incremento notable respecto a años anteriores.

Los audiolibros, aunque aún representan un nicho, han crecido hasta alcanzar al 7.9% de los lectores, con una mayor penetración entre los jóvenes de 14 a 45 años. Este crecimiento se debe, en parte, a la mejora en la calidad de las producciones y a la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, que permite personalizar la experiencia del usuario.

La consolidación de los formatos digitales, el crecimiento de la lectura infantil y juvenil, y el aumento generalizado del hábito lector apuntan a un futuro prometedor. Además, la industria editorial está innovando con herramientas como la realidad aumentada y los libros interactivos, que buscan atraer a nuevos públicos y enriquecer la experiencia de los lectores tradicionales.

Redacción: Editorial Audi

¿Te gustó?

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

Notas relacionadas

Just Audi

Audi Collection

Just Audi

Audi y Siemens establecen un nuevo estándar en carrocería