Edición Abril 2025

Masdar, la metrópoli que apuesta por una ciudad 100% ecológica

Los registros meteorológicos globales indican que el latigazo hidroclimático ha aumentado entre un 31 % y un 66 % en el mundo desde mediados del siglo XX. Además, las proyecciones sugieren que este fenómeno podría duplicarse si las temperaturas globales aumentan 3 °C por encima de los niveles preindustriales.

No obstante, aunque son pocas, algunas ciudades, gobiernos e iniciativas están tomando conciencia y ejecutando proyectos para mitigar sus efectos. Hoy exploraremos una de ellas: Masdar.

previous arrow
 
next arrow

En este esfuerzo colaborativo por encaminar al mundo hacia un estado más ameno, Abu Dabi, en pleno desierto, donde antaño habitaban comunidades de pescadores, hoy alberga un proyecto sin precedentes: Masdar City, una urbe diseñada para ser 100 % sostenible.

Desde 2008, año de su concepción, esta metrópoli ecológica se ha convertido en un modelo de urbanismo verde, con edificios de consumo energético cero, tecnologías inteligentes y una visión futurista que sienta las bases de una nueva forma de vida urbana.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Masdar City (@masdarcityabudhabi)

Cada rincón de Masdar City fue diseñado para aprovechar las condiciones climáticas del Golfo Pérsico, de modo que muchas de sus soluciones cumplen más de una función.

Sus edificaciones, construidas con materiales que minimizan la huella energética, incorporan innovaciones como techos cóncavos que proporcionan sombra permanente y pasajes que canalizan corrientes de aire natural, reduciendo la necesidad de aire acondicionado en una región donde las temperaturas pueden superar los 45 grados Celsius.

La ciudad, que hoy alberga a más de 15 mil personas, está en constante evolución. En sus calles, edificios en plena construcción se entrelazan con modernos complejos residenciales, escuelas, centros de investigación y negocios que ya operan bajo el paradigma de la sustentabilidad.

Masdar City es un ejemplo de arquitectura sostenible y el epicentro de investigación y desarrollo. En su corazón se encuentra la Mohamed bin Zayed University of Artificial Intelligence (MBZUAI), la primera universidad del mundo dedicada exclusivamente a la inteligencia artificial.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Masdar City (@masdarcityabudhabi)

Este centro académico ofrece becas completas a estudiantes de todo el mundo, atrayendo mentes brillantes que trabajan en soluciones tecnológicas para la transición hacia un futuro sustentable. Además, Masdar City se ha convertido en un destino estratégico para empresas tecnológicas y de energías renovables.

Su “zona libre” ofrece incentivos fiscales, como la exención del 100 % en impuestos corporativos y de importación, lo que ha permitido la instalación de más de mil 200 compañías que lideran la innovación en sectores clave como la inteligencia artificial, la movilidad sostenible, la tecnología espacial y la agricultura avanzada.

El compromiso con la sustentabilidad también se refleja en la vida cotidiana de sus habitantes. En enero del presente año se inauguró Estidama, la primera mezquita ecológica de la región.

Ubicada en el Parque Masdar, esta estructura de 500 metros cuadrados, construida bajo los más altos estándares de eficiencia energética, ofrece un espacio de reflexión para 335 fieles en cada una de las cinco oraciones diarias.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Masdar City (@masdarcityabudhabi)

A medida que Abu Dabi avanza en su plan de neutralidad de carbono para 2045, Masdar City se consolida como su laboratorio urbano más ambicioso.

Con la fase cinco de su desarrollo en marcha, se prevé la expansión de su oferta residencial. Además, la llegada de la sede de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), reforzando su papel como un referente global en sostenibilidad.

Así pues, en un contexto donde las ciudades crecen sin control y el impacto ambiental se vuelve una preocupación ineludible, Masdar City representa una visión del futuro en la que la tecnología, el diseño y la responsabilidad ambiental pueden coexistir armónicamente.

Redacción: Editorial Audi

¿Te gustó?

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 5 / 5. Vote count: 2

Notas relacionadas

Our Recommendation

SEA.Hear.NOW 2025, música, surf y un cartel de lujo

Audi Service

Audi Plus